divendres, 5 d’octubre del 2012

Via "Esperó de la Lluna Plena" (Estrets d'Arnes, els Ports)

Foto sacada desde la via vecina Salsixes Tibetanes en la que se ve la Teletubi rosa en el paso clave de la vía. Paso de V.

Esta vez las Teletubis nos fuimos un par de días a los Estrets d’Arnes, un lugar peculiar y un paraíso para escalar. Primero estuvimos en la Gronsa Sur donde hay vías mas fáciles y al día siguiente estuvimos en las Moles del Dom donde la roca está mucho mejor.
Dificultad: V+, MD 
Dificultad máxima obligada: V 
Recorrido: 280m
Horario: 3h
Orientación: Oeste 
Material:  2 cuerdas de 60 metros, 10 cintas, alguna baga, friends hasta el nº1 
Observaciones: Vía que sigue el marcado espolón central de la Gronsa Sur. Roca un tanto precaria sobre todo en el tercer largo.
Els Ports de Torotosa Besseit es una zona de escalada regulada, mejor mirar en la web del parque antes de decidirse por una vía o una zona.
Reseña: web enlavertical.com

Aproximación: Desde Horta de Sant Joan, nos dirigimos als Ports, entramos por la carretera y dejamos las  Roques de Benet a la izquierda. Se inicia una fuerte bajada y al final de ésta nos encontramos un desvío a la derecha que en pocos metros nos deja en una zona de aparcamiento.
De allí bajamos al río y cogemos un camino que pasa por un puente de madera, mas bien pasarela, hacia los Estrets.
Caminamos con el río a nuestra izquierda y la pared a la derecha, pasamos a nuestra izquierda al otro lado del río las Moles del Dom, y continuamos un poco más hasta encontrar el espolón, más o menos está allí donde el camino hace una curva a la izquierda. Acceder al pie de la vía grimpando por placas de conglomerado tumbado, pasada la zona arbolada. (25 minutos)
Descripción de los largos: L1: 50 metros III grado. Subimos en diagonal hacia el pie del espolón, la roca es bastante precaria en el acceso al mismo. Unos metros antes de la reunión encontraremos un clavo y a continuación la reunión en una repisa debajo de un gran boque.
L2: 40 metros V grado. Es el largo más bonito de la vía, mantenido, con roca aceptable y solo en la salida un par de parabolts. Algún alma caritativa había puesto unos aros de cuerda en alguna sabina.
L3: 35 metros grado IV+. La vía empieza por placa fácil pero cuando se acaba la placa empieza un diedro que está muy descompuesto. La famosa “lluna plena”, que debía ser un pedrolo empotrado, se debe haber caído al río o a la cabeza de algún escalador y todo lo que queda por ahí mejor no tocarlo porque se aguanta por los pelos. Cuando el diedro se cierra salimos como podemos a la izquierda a una repisa amplia donde está la reunión.
L4: 35 metros grado V+. Flanqueamos un poco a la izquierda y hacia abajo, para bordear un techo, por una repisa estrecha y vamos a buscar un paso entre dos bloques donde el desplome es menor, el tramo está equipado con parabolts que buena falta que hacen porque la roca es de todo menos buena, primero hay un par de pasos de placa, que el día que fuimos nosotras estaba mojada, y a continuación un pequeño desplome que una vez alcanzado tiene buenas manos y se puede asegurar bien con una cinta larga. Al salir del desplome hay una repisa con mucha piedra suelta (como una canal) por la que tenemos que progresar para llegar a la reunión en la pared. Parte derecha.
L5: 60 metros grado IV+. Subimos al espolón i lo recorremos durante 60 metros encontrando de Pascuas a Ramos algún parabolt y alguna sabina para poner una cinta. Llegamos a una repisa herbosa y descompuesta que precede a un nuevo resalte. La reunión se encuentra en la pared de ese resalte. El largo es mantenido y chulo.
L6: 50 metros grado VI+. Salimos desde la reunión hacia arriba buscando la parte más vertical de la placa, haremos un resalte un poquito desplomado asegurado con un parabolt, seguimos y hay otro resalte más, otro parabolt y después un buen tramo de placa tumbada y fácil hasta la reunión final que está en el suelo a pocos metros de la cima.
Descenso: Una vez en la cima dirigirse a la izquierda y buscar en una sabina un rapel de 32 metros, después del rapel nos acercamos por un senderillo descompuesto a un collado. Desde el collado bajar a la izquierda por sendero muy vertical, equipado con cuerdas hasta llegar al río. De aquí a la izquierda el camino es el mismo que el que hemos utilizado para el acceso (45 minutos)


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada